Nueva Versión de este sitio web.

Desde inicios de abril de 2012, SBIF.cl tiene una nueva versión y usted está visitando la versión antigua que no está actualizada. Para ver la versión actual, haga click en este enlace.

Logo de la Superintendencia de  Bancos e Instituciones Financieras de Chile
Directorio de temas
Sitio web SBIF - Barra de Navegación
Atención PúblicoNoticiasLeyes y NormasInformación FinancieraBibliotecaGlosarioConozca SBIF
Noticias de SBIF
Icono de Mapa del SitioMapa del SitioIcono del enlace a la Sección ContáctenosContáctenos

Expertos exponen en 3ª Conferencia de Desarrollo, Estabilidad y Sustentabilidad de la Banca

El evento, en el que se trataron temas de educación financiera y nuevas tecnologías, fue organizado por la SBIF junto a ASBA y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

SBIF (03/11/2017)

Con la participación de más de 250 personas ligadas al sector financiero, se realizó hoy en el edificio MBA UC la 3ª Conferencia de Desarrollo, Estabilidad y Sustentabilidad de la Banca. El evento fue organizado en forma conjunta por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF), la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la actividad, que tuvo como objetivo reunir a académicos, especialistas y reguladores que tengan un interés común en temas de estabilidad y sustentabilidad de la banca, participó el Presidente del Banco Central, Mario Marcel; el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado; y el Secretario General de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), Rudy Araujo, entre otras autoridades.

La Conferencia contó con dos paneles de discusión. El primero, sobre  “Alfabetización e Inclusión Financiera”, fue moderado por Claudia Martínez, Profesor Asociado e Investigadora de J-PAL LAC del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y participaron Andrea Betancor, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Inclusión Financiera y Coordinadora de Género del Ministerio de Hacienda de Chile; Shaun Mundy, Consultor en Alfabetización Financiera de Reino Unido; Xavier Gine, Economista Jefe del Grupo de Investigación del Desarrollo Banco Mundial; y Hilary A. Nichols, Manager, Peer Learning and Knowledge, de la Global Banking Alliance for Women.

En tanto, el segundo panel sobre “Innovación financiera, big data y riesgos operacionales”, fue moderado por Juan Pedro Cantera, Superintendente de Servicios Financieros de Uruguay y contó con la participación de Álvaro Martín, Economista Líder de Regulación Digital de BBVA Research, España; Alan Elizondo, Director General de Asuntos del Sistema Financiero del Banco de México; Carlos Arena, Director de Desarrollo de Negocios de R3, y Bernardita Piedrabuena, Asesora del Ministerio de Economía.

 

Información adicional:

 

Ir a menú principalIr al BuscadorLeer Contenido centralUtilizar ruta de navegaciónIr al pie de páginaIr al menú auxiliar

 Ultimas Noticias

 Resumen del Desempeño de Bancos y Cooperativas a abril de 2019

 SBIF informa sobre su funcionamiento con posterioridad a la integración con la CMF

 SBIF publica para comentarios modificaciones a normas sobre externalización de servicios

 SBIF informa sobre afectación de datos de tarjetas

 SBIF interpone denuncia en Ministerio Público por falsas entidades supervisadas

 Información Relacionada

 Carta Circular N° 6-2010 Bancos 

 Ubicación de la Biblioteca SBIF 

Infórmese aquí sobre la Garantía Estatal de los Depósitos
Sitios relacionados >> Ministerio de Hacienda | Superintendencia de Valores y Seguros | Superintendencia de Pensiones | Banco Central | 
Comité de Superintendentes del Sector Financiero | Otros Sitios SBIF >> Bancafacil | ClienteBancario | Cronología Bancaria | API SBIF
Símbolo Internacional de la Accesibilidad. Enlace a página con contenido sobre accesibilidad del sitio de la SBIFSímbolo de Sitio SeguroTrámites de SBIF en ChileAtiendeSímbolo del sitio  Gobierno de Chile
SBIF - Moneda 1123, Santiago - Casilla 15-D; Fono (56+2) 887-9200; Fax (56+2) 381-0410
Privacidad  |  Algunos Derechos Reservados - 2011  |  Sitio web accesible |