Superintendente entregó Informe Anual 2007 de la SBIFGustavo Arriagada destacó que el énfasis estuvo puesto en la forma de trabajo de la institución.Fernando Valdés O. (20/12/2007)  El Superintendente Gustavo Arriagada aparece junto a los Intendentes Julio Acevedo y Gustavo Rivera. |
Esta mañana el Superintendente Gustavo Arriagada hizo entrega del Informe Anual 2007 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) durante una conferencia de prensa realizada en el edificio institucional.
A continuación se destacan los principales temas tratados en dicha reunión:
- Durante el año 2007, en complemento a las funciones institucionales permanentes, el acento estuvo dado en logro de avances sustantivos en la incorporación de estándares internacionales de contabilidad (IFRS) y supervisión (Basilea II), el mejoramiento de los Sistemas de Información, la entrada en régimen de la fiscalización de los emisores de tarjetas no bancarios, y por cierto, la profundización de los mecanismos de asistencia al cliente bancario.
- Avanzamos en la aplicación del concepto de autorregulación, exigiendo mayor responsabilidad de la alta administración de las entidades fiscalizadas. Lo anterior, a fin de situar la responsabilidad de la gestión de los bancos en el Directorio.
- Respecto de la reforma MKII, la SBIF trabajó y lo seguirá haciendo, en los temas relativos a modificaciones legales y reglamentarias asociados a la Reserva Técnica y la evaluación de filiales bancarias no supervisadas hasta ahora por la SBIF.
- En relación a las PYMES, la institución desarrolló los reglamentos asociados a la Ley de Sociedades de Garantía Recíproca y a la modificación de la Ley del FOGAPE.
- También se destaca en este mismo contexto, la participación en el diseño del Reporte Financiero Simplificado junto al SII.
Los desafíos para el próximo año
- El sistema financiero está enfrentando un escenario más complejo que en años anteriores: la inflación, los ajustes monetarios y la incertidumbre externa derivada de la crisis sub prime encienden una luz de alerta.
- No obstante lo anterior, las fortalezas de nuestra economía y del propio sistema financiero (sólido manejo fiscal, el adecuado uso de los excedentes del cobre, la baja deuda soberana, el alto nivel de reservas internacionales; la solvencia y la sólida gestión de riesgos de la banca), generan condiciones suficientes para enfrentar tales turbulencias.
- Reflejo de lo anterior, es la reciente mejora de la calificación de riesgo soberano de largo plazo asignada por S&P. La categoría A+ obtenida es un reconocimiento a la fortaleza económica del país.
- Dentro de los ejes de trabajo para el próximo año se destacan:
El desarrollo de las bases de la reforma de la LGB que permitirá la plena adopción de Basilea II;
El desarrollo de cambios organizacionales orientados a fortalecer la eficiencia y la capacidad de adaptación institucional.
Durante la presentación el Superintendente Ariiagada destacó su convicción de que "la SBIF, ha sido y seguirá siendo, un factor clave en el desarrollo del Sistema Financiero Chileno; y que su equipo de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares, constituyen la fortaleza fundamental sobre la que se sustenta el prestigio de la institución".
Ver Documento:
      | |