Diálogo público privado sobre la implementación de Basilea IISBIF y Asociación de Bancos, junto al Grupo Financiero de APEC Business Advisory Council (ABAC), organizaron seminario para revisar los efectos en Chile de la implantación del Nuevo Acuerdo de Capital.Fernando Valdés O. (03/09/2004)  Enrique Marshall expone durante el Seminario sobre Basilea II. |
"La transición a Basilea II no será dramática en nuestro país" afirmó el Superintendente Enrique Marshall al participar en el seminario "Diálogo público privado sobre la implementación de Basilea II", organizado por la Superintendencia de Bancos, la Asociación de Bancos y el Grupo Financiero de APEC Business Advisory Council (ABAC).
En el evento, realizado durante la mañana de hoy, se hicieron dos mesas redondas en las que se debatió sobre el impacto, los desafíos y beneficios que significa la implementación de las nuevas exigencias que impone el acuerdo de Basilea II para el sistema financiero chileno.
Entre los participantes se contó a Hernán Somerville, presidente de la Asociación de Bancos; Francisco Garcés, secretario APEC Business Advisory Council (ABAC); Ken Waller, coordinador del Grupo Financiero de ABAC; Raimundo Monge, director de planificación estratégica de Santander Santiago; Kevin Davis, Commonwealth Bank Group; Paul Griffiths, investigador de Henley Management College (UK); Manuel Méndez, director de riesgo grupo BBVA; Jakke Valakivi, asesor de alta dirección de la Superintendencia de Banca y Seguros de Perú y Günther Held, director de estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.
Basilea II es un acuerdo que busca fortalecer la gestión y solvencia de las instituciones financieras y la estabilidad de los sistemas bancarios.
Durante su presentación, el Superintendente Marshall dio a conocer que durante el segundo semestre de este año se dará a conocer una hoja de ruta sobre la implementación del Nuevo Acuerdo de Capital en Chile, la cual estará abierta previamente para recibir los comentarios de los especialistas locales. Adicionalmente, explicó que ya se han hecho ejercicios de simulación de su aplicación y se descubrió que Chile está bien ubicado para hacer la transición, aún con los criterios más estrictos.
Como aporte a la discusión de los temas relacionados con Basilea II, SBIF a través de su sitio web abrió una sección especial que entrega la documentación más relevante para entender este acuerdo y sus proyecciones.
Además, incluimos en esta página los enlaces a las principales presentaciones (todas ellas en formato Acrobat PDF):
- Challenges for Basel II Implementation in Chile, by Enrique Marshall R.
- Desafíos para la Implementación de Basilea II en Chile, presentación del Superintendente Enrique Marshall
- Basel 2, Paper from Kevin Davis, Commonwealth Bank Group Chair of Finance, Department of Finance of the University of Melbourne
- Basilea II: Implantación en un Grupo Financiero Global, presentación de Manuel Méndez, Director de Riesgo Grupo BBVA
- The Basel Index and Capital Adequacy in the New Capital Framework - Günther Held
- Presentación de Jakke Valakivi, Asesor Alta Dirección de la Superintendencia de Banca y Seguros de Perú
- BIS II and its Impact on Regional Banks, by Paul D. R. Griffiths, partner of The Birchman Group and Rafael Ruano D.
Vea además la sección Documentos de Basilea II en la Biblioteca SBIF.       | |