|
Usted está en: Portada > Noticias > Detalle |
|
Resumen del Desempeño del Sistema Bancario a Abril de 2015La SBIF entrega junto a los resultados mensuales de la banca, un resumen del desempeño del sistema a modo de facilitar la comprensión de las estadísticas entregadas.SBIF (29/05/2015) Actividad La actividad, medida por la variación real de las colocaciones, registra un crecimiento de 4,09 % en doce meses. Esta cifra es inferior a la alcanzada por el indicador en el mes anterior (4,99 %). Si se ajusta esta tasa de variación, excluyendo las colocaciones de Corpbanca en Colombia, la tasa de crecimiento en el último año asciende a 4,75 %. Las colocaciones comerciales (empresas), que explican el 59,42 % del total de colocaciones, muestran un incremento real en doce meses de 1,75 %, porcentaje menor al obtenido el mes anterior de 2,44 % (2,35 % sin Corpbanca en Colombia). Por su parte, las colocaciones de consumo alcanzan un crecimiento de 2,24 % en doce meses, menor al 2,29 % del mes anterior (3,27 % sin Corpbanca en Colombia), mientras que las colocaciones para la vivienda aumentan en 10,28 %, cifra superior al 10,06 % registrado en marzo (10,48 % sin Corpbanca en Colombia). Riesgo de crédito El índice de provisiones sobre colocaciones se mantiene respecto del mes anterior, en 2,39 %, encontrándose por debajo del coeficiente obtenido hace doce meses atrás (2,44 %). Por tipo de cartera, el índice de provisiones sobre las colocaciones comerciales (empresas) aumenta levemente respecto de marzo, de 2,30 % a 2,31 %, (2,28 % doce meses atrás). En las colocaciones de consumo, el indicador disminuye de 6,20 % a 6,17 % (6,44 % doce meses atrás) y en vivienda bajó de 0,75 % a 0,73% (0,68 % doce meses atrás). El índice de cartera con morosidad de 90 días o más sobre colocaciones alcanza un 2,10 %, manteniéndose respecto del mes anterior (2,13 % doce meses atrás). Por tipo de cartera, se observa un aumento respecto de marzo de las colocaciones comerciales (empresas) de 1,74 % a 1,76 % (1,77 % doce meses atrás) y una disminución en las colocaciones de consumo de 2,11 % a 2,09 % (2,10 % doce meses atrás). Por su parte, vivienda también retrocede respecto de marzo, de 2,99 % a 2,91 % (3,07 % doce meses atrás). El índice de cartera deteriorada a colocaciones disminuye respecto del mes anterior, desde 5,23 % a 5,16 % (5,07 % doce meses atrás), al igual que la cartera comercial (empresas), cuyo coeficiente retrocede de 4,45 % a 4,39 % (4,17 % doce meses atrás). En las colocaciones de consumo dicho índice alcanza un 7,23 %, inferior al 7,29% del mes anterior (7,17 % doce meses atrás). En las colocaciones para la vivienda, el indicador también disminuye respecto de marzo, de 6,28 % a 6,14 % (6,37 % doce meses atrás). Resultados Los resultados de abril de 2015 implican una rentabilidad sobre patrimonio de 14,25 %, superior al coeficiente de 12,76 % alcanzado el mes anterior aunque inferior al registrado hace un año atrás (18,57 %). La utilidad de abril muestra un crecimiento respecto del mes anterior, de un 14,58 % y una disminución respecto de doce meses atrás, de un 18,99 %. El mayor resultado del mes se origina, principalmente, por un aumento del margen de intereses y un menor gasto por impuestos, contrarrestado, en parte, por un menor resultado por operaciones financieras.
Ver y bajar archivos publicados:
|
|
Infórmese aquí sobre la Garantía Estatal de los Depósitos | ||||
Sitios relacionados >> Ministerio de Hacienda | Superintendencia de Valores y Seguros | Superintendencia de Pensiones | Banco Central | Comité de Superintendentes del Sector Financiero | Otros Sitios SBIF >> Bancafacil | ClienteBancario | Cronología Bancaria | API SBIF | ||||
Privacidad | Algunos Derechos Reservados - 2011 | Sitio web accesible | |