Nueva Versión de este sitio web.

Desde inicios de abril de 2012, SBIF.cl tiene una nueva versión y usted está visitando la versión antigua que no está actualizada. Para ver la versión actual, haga click en este enlace.

Logo de la Superintendencia de  Bancos e Instituciones Financieras de Chile
Directorio de temas
Sitio web SBIF - Barra de Navegación
Atención PúblicoNoticiasLeyes y NormasInformación FinancieraBibliotecaGlosarioConozca SBIF
Eventos por Entidad - Cronología Bancaria
Icono de Mapa del SitioMapa del SitioIcono del enlace a la Sección ContáctenosContáctenos

Caja de Colonización Agrícola, se crea esta Caja, encargada de formar, dirigir y administrar colonias destinadas a organizar e intensificar la producción agrícola

Más información:
Entidades Relacionadas | Documentos | Imágenes | Línea de tiempo

10 - Dic -1928

Por Ley N° 4.496 del Ministerio de Fomento de 10 diciembre de 1928, publicada en el Diario Oficial N° 15.249 de 15 de diciembre de 1928, se crea esta Caja con domicilio en Santiago, encargada de formar, dirigir y administrar colonias destinadas a organizar e intensificar la producción, propender a la subdivisión de la propiedad agrícola y fomentar la colonización con campesinos nacionales y extranjeros. Art. 10, establece que la administración de la Caja quedará sometida a la Inspección de la Superintendencia de Bancos. Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno. Libro XCVII.

"De las memorias de esos primeros años puede apreciarse que, hasta la década de los 70, las inspecciones no sólo se hacían a las casas matrices de los bancos, sino también a sus sucursales. También puede verse que a la Superintendencia se le encomendó la fiscalización de diversas instituciones semifiscales". "Lo que es menos justificado es que se le haya encomendado la supervigilancia de la Caja de Colonización Agrícola, más tarde conocida como Corporación de Reforma Agraria, de la Caja de Crédito Popular, Caja de Crédito Minero, hoy Enami, Caja de Fomento Carbonero, hoy desaparecida, y diversas otras instituciones creadas con posterioridad" . "Estas fisalizaciones adicionales a instituciones del Sector Público, que normalmente están sujetas a la Contraloría General de la República, no fueron un buen sistema, porque además de obligar a distraer personal en asuntos diferentes, tienen siempre alguna connotación política y generan problemas con otros ministerios, distintos del de Hacienda. Esta situación duró hasta el año 1973, en que, por Decreto Ley N° 38, fueron traspasadas a la supervigilancia de la Contraloría".  Morand, Luis. Apuntes sobre la fiscalización bancaria en Chile. Pág. 7-8.


 


Vea Además:
Portada Sitio Cronología | Eventos por año | Entidades financieras vigentes por año

 Vea Además

Listado Alfabético de Instituciones

Línea de Tiempo General (por Año)

Línea de Tiempo General (por Entidad)

Instituciones Vigentes por Año

Buscador Cronología Bancaria

Ingrese la(s) palabra(s) y presione buscar
Infórmese aquí sobre la Garantía Estatal de los Depósitos
Sitios relacionados >> Ministerio de Hacienda | Superintendencia de Valores y Seguros | Superintendencia de Pensiones | Banco Central | 
Comité de Superintendentes del Sector Financiero | Otros Sitios SBIF >> Bancafacil | ClienteBancario | Cronología Bancaria | API SBIF
Símbolo Internacional de la Accesibilidad. Enlace a página con contenido sobre accesibilidad del sitio de la SBIFSímbolo de Sitio SeguroTrámites de SBIF en ChileAtiendeSímbolo del sitio  Gobierno de Chile
SBIF - Moneda 1123, Santiago - Casilla 15-D; Fono (56+2) 887-9200; Fax (56+2) 381-0410
Privacidad  |  Algunos Derechos Reservados - 2011  |  Sitio web accesible |